miércoles, 23 de noviembre de 2011

La Semana Trágica de Villaguay

Julio Fernández tuvo su escritorio en donde hoy tengo mi museo-taller.  En una de las tantas charlas que compartí con él en sus últimos años en Villaguay,  hablando de hechos acaecidos en la ciudad  surgen los de Febrero del `21 y  me hace un relato de lo que fue testigo siendo un chico.

Era carnaval y vio pasar mucha gente con estandartes. De los estandartes colgaban panes. Julio, hijo de Ventura Fernández,  que vivía en calle Urquiza al 400, se acopló a lo que él creía una murga y marcho hacia la plaza.
Cuando comenzó la balacera, un vecino de la ciudad lo reconoció, lo rescató y lo llevó a su casa para luego darle aviso a sus padres, que lo buscaron en un domicilio de calle Alem a media cuadra de la plaza.

Sobre los incidentes Justo José Miranda relata en su libro "Villaguay mi pueblo", que a raíz de unas detenciones producidas en Villa Domínguez, socialistas encabezados por Marcos Wortman y Miguel Kipen organizan un mitin en la plaza de Villaguay, con el respaldo del Sindicato de Oficios Varios.
En el momento que el obrero gráfico Nieves Cisneros (tipógrafo del diario El Pueblo, de Antonio Ciapuscio) comenzó a dar las razones del acto se desencadenan los disturbios, los tiros y  una fuerte represión por parte de la policía local  e integrantes de la Liga Patriótica, con el saldo de al menos dos muertos.

Las fotos que ilustran esta nota pertenecen a placas que se encontraban en el panteón de Alberto Montiel. Luego que dicho panteón cambio de dueño las placas fueron retiradas y desconozco su paradero. Me quedan como prueba de su existencia estas dos fotos.
Alberto Montiel y Juan Morrogh Bernard eran dos de los más importantes referentes de la Liga Patriótica en Entre Ríos, entidad fundada por Manuel Carlés en el gobierno de Hipólito Irigoyen y que tenia como finalidad resguardar el orden y paz social, estaba compuesta en su gran mayoría por hacendados muchos de ellos extranjeros y miembros de la iglesia .

Las placas hacen mención a la muerte de Héctor Montiel (foto), hijo de Alberto Montiel y que falleciera en ese trágico día.
En una de ellas se lee “El pueblo de Villaguay a Héctor Montiel 11-02-1921 sacrificado trágicamente en holocausto de la argentinidad y orden social”
*Julio Cesar J. J. Fernández, Abogado, Historiador, entre otros cargos ocupó la vice gobernación de la provincia durante el gobierno del Dr. Uranga. Tenia en su poder valiosísima documentación sobre los orígenes de Villaguay.
                                                                                                           TEXTO RAÚL JALUF







Fotos: Archivo Raúl Jaluf