En esos años, la familia se reunía en torno de una Molto o
una sofisticada RCA Víctor por las tardes, esperando los radioteatros de
Splendid de Concepción del Uruguay donde Jorge De Torre y Belquis Poly nos traían “El león de Francia”.
Por entonces un Ford “A” carrozado de madera rompía
el silencio y los gurises salíamos corriendo detrás tratando de juntar volantes
o entradas gratis para el cine o alguna circo que había hecho un alto en su
camino y que había levantado su carpa en la cancha de polo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx1xNEDVBlf8Ao84Z8k3uukRMtORodokeTaxKcyHhw5j-AxWZrKpQfsUY4KGcrzdnzzI1FqZhNh6QcdzRhvLoYh0g7YzXOS2fiMyPB8uZd0cQwKicICOpPQX-TEpD40RsIMlT32rmtIYw/s320/Adolfo+Bauercamion+publicitario.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjx1xNEDVBlf8Ao84Z8k3uukRMtORodokeTaxKcyHhw5j-AxWZrKpQfsUY4KGcrzdnzzI1FqZhNh6QcdzRhvLoYh0g7YzXOS2fiMyPB8uZd0cQwKicICOpPQX-TEpD40RsIMlT32rmtIYw/s320/Adolfo+Bauercamion+publicitario.jpg)
El vehículo, conducido casi siempre por Adolfo Bauer,
transitaba lento por las calles de la ciudad y las ofertas de los “lunes locos”
de Rodríguez Barro, “La chaqueña” o “La Buenos
Aires ” se repetían cuadra tras cuadra en las voces de Marcó,
de Gabriel Calixto Peralta o de Mario
Barbar que sentados en el asiento trasero, micrófono en mano, hacían los
anuncios.
![]() |
Transmitiendo desde estudios (archivo Raúl Jaluf) |
A medida que la ciudad crecía y la tecnología avanzaba
(aunque no tan rápidamente como hoy) Bauer trasladó sus estudios a Urquiza y Brown y
el microcentro tuvo cada media cuadra un parlante donde durante varias horas
del día se transmitía música, publicidades e información de interés general.
Adolfo Bauer fue también DJ y fabricante de baterías.
Los clubes de las colonias Lucas, San Martín, Gualeguay o
Blanco y Negro lo vieron llegar cargado de sus equipos.
No eran tiempos de
Mp3 ni de iluminadores robotizados. Aparatos valvulares o comúnmente llamados a lámpara, varios 78 de pasta y una bandeja
adosada al equipo conformaban la consola.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgoXL3E3MUNQpGq4E20a-BHVnjz-H5QTpC4c4y6kyQ_xW74zYTvEUzowxOnXiRgAbBhaVwpAHQdlBnxSNWd9UzL7ONOzUN30Au7kVt9reoPkFkn_6lNQA4k6c3zvLO_uw_eTKMmuTNAoc8/s320/Adolfo+Bauer+y+equipo+trabajando+en+sociedad+rural.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcHj3nGZtxcRLov_PNG5zDuQrn7lJh5Meiwf7oElAo1c6yXmam_IFShhgEa_DW8wiIfWHzjeJfq1-B4GFVbMYHHRSl1jnMEugaebFTsC8DZWehHW8mz3L0QWxyQRw7_mkoSkY8jMEGtbM/s320/Adolfo+Bauery+la+consola.jpg)
Con la llegada de
Adolfo Bauer es parte de un Villaguay en que sus noches olían
a jazmines y panadería.
hola Raul, eso de qué época es? te pregunto porque me hizo acordar a los relatos de mi papá (Coco Pandolfi) que en la década del '40 tenia a su cargo la propaladora de la libreria de Ramovecci, y también pasaba avisos y música...
ResponderEliminarSaludos desde Concordia,
Adri.