jueves, 1 de diciembre de 2011

Adolfo Bauer, el DJ de antaño

Cuando Villaguay tenía pocas calles asfaltadas, las comunicaciones no estaban al alcance de todo el mundo y la globalización era una palabra desconocida y difícil de pronunciar los habitantes de esta ciudad sintonizaban radios en su mayoría uruguayas, de las vecinas ciudades de Paysandú o de Salto.

En esos años, la familia se reunía en torno de una Molto o una sofisticada RCA Víctor por las tardes, esperando los radioteatros de Splendid de Concepción del Uruguay donde Jorge De Torre y Belquis  Poly nos traían “El león de Francia”.
Por entonces un Ford “A” carrozado de madera rompía el silencio y los gurises salíamos corriendo detrás tratando de juntar volantes o entradas gratis para el cine o alguna circo que había hecho un alto en su camino y que había levantado su carpa en la cancha de polo.

El vehículo, conducido casi siempre por Adolfo Bauer, transitaba lento por las calles de la ciudad y las ofertas de los “lunes locos” de Rodríguez Barro, “La chaqueña” o “La Buenos Aires” se repetían cuadra tras cuadra en las voces de Marcó, de Gabriel Calixto Peralta o  de Mario Barbar que sentados en el asiento trasero, micrófono en mano, hacían los anuncios.


Transmitiendo desde estudios (archivo Raúl Jaluf)
Con la llegada del Geloso, la tarea se hizo más simple: se grababan las tandas en estudio, algunas venían grabadas por publicistas de otras ciudades y así Canadá Dry y Quilmes se multiplicaban en calles, salones bailables o corsos.
A medida que la ciudad crecía y la tecnología avanzaba (aunque no tan rápidamente como hoy) Bauer trasladó sus estudios a Urquiza y Brown y el microcentro tuvo cada media cuadra un parlante donde durante varias horas del día se transmitía música, publicidades e información de interés general.
Adolfo Bauer fue también DJ y fabricante de baterías.
Los clubes de las colonias Lucas, San Martín, Gualeguay o Blanco y Negro lo vieron llegar cargado de sus equipos.
No eran  tiempos de Mp3 ni de iluminadores robotizados. Aparatos valvulares o comúnmente llamados a lámpara, varios 78 de pasta  y una bandeja adosada al equipo conformaban la consola.

Las baterías debían estar bien cargadas, pues tenían que durar varias horas para alimentar iluminación y equipos de sonido.
En las fotos vemos a Adolfo Bauer, Mario Barbar, Mario Orlando Giles (producción) Gabriel Calixto Peralta.


Con la llegada de la Radio LT 27 algunos de ellos pasaron a formar parte del staff de la emisora.

Adolfo Bauer es parte de un Villaguay en que sus noches olían a jazmines y panadería. 

1 comentario:

  1. hola Raul, eso de qué época es? te pregunto porque me hizo acordar a los relatos de mi papá (Coco Pandolfi) que en la década del '40 tenia a su cargo la propaladora de la libreria de Ramovecci, y también pasaba avisos y música...
    Saludos desde Concordia,
    Adri.

    ResponderEliminar